Hasta en un 30 por ciento ha aumentado el número de cargas que pasan en la Isla, y que dejan una importante derrama económica en el municipio, por lo que se espera que a finales del año se restablezca en su totalidad el número de trasportaciones, así lo indicó el líder de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC), Jesús Solís Montañez.
El líder empresarial mencionó que con la inauguración del Puente de la Unidad, el costo – beneficio de los transportistas aumentará, pues luego de las recomendaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), en el que se prohibía la carga pesada en el viejo puente, muchos empresarios del ramo tuvieron grandes gastos que les dejaban ganancias menores y no hubo un movimiento económico en la Isla.
“En primera instancia, los dueños de camiones de carga y tráileres, ya no tendrán que enviar sus unidades por la carretera internacional desde el municipio de Champotón hasta Villahermosa en el vecino estado de Tabasco, para regresar la mitad del camino sobre la carretera federal 180 hasta Ciudad del Carmen, recorrido que se aplicó desde el cierre del viejo a todo vehículo de carga pesada”, dijo.
Continuó diciendo, “esto significaba mayor combustible utilizado, más desgaste de la máquina y el chasis, mayor tiempo de traslado de los materiales, mayor gasto en horas hombre, sin embargo, con la apertura de este viaducto se tendrá un ahorro significativo para los empresarios que dan el servicio de carga desde la Península de Yucatán al municipio de Carmen y viceversa”.
Dijo, además, que beneficiará a los empresarios, pues se reducirá el gasto de insumos y pagos, el tiempo de traslado será menor, poniendo de ejemplo los sacos de cemento que se traen desde las plantas de Mérida en Yucatán, por lo que el nuevo viaducto “La unidad” no solo da movilidad al tránsito foráneo, sino beneficios para los empresarios y la población de la Isla.
